Próxima emisión en vivo:
El deportivo de la U a las 4:00 PM
martes 2 septiembre 2025, 07:35 PM Por: Edwin Santana
El seleccionador interino de Chile, Nicolás Córdova, aseguró este martes que La Roja ha comenzado “un cambio y necesita tiempo” manteniendo bajas las expectativas de cara al partido frente a Brasil en el Maracaná, el jueves, por la penúltima fecha de la eliminatoria al Mundial 2026 a la que llegan sin opciones de clasificar.
“Hay un cambio y se necesita tiempo, es difícil tomar esta situación, estas decisiones, porque el impacto es muy grande”, afirmó Córdova en conferencia de prensa en referencia al inicio de una nueva etapa en la que Chile jugará sin sus futbolistas de la ‘Generación Dorada’, bicampeona de América en 2015 y 2016.
“Es lo que había que hacer, ahora hay que trabajar mucho para sacar jugadores de alto nivel para el fútbol chileno”, aseguró.
El técnico chileno, que también dirigirá a la sub 20 en el Mundial FIFA que se disputará en el país austral a finales de septiembre, añadió que esos futbolistas referentes “son muy grandes, y lo único que puedo decir es que lo hice a conciencia, sin nada personal con ninguno. Al contrario, desde el agradecimiento”.
El entrenador de 46 años toma las riendas de una selección que se encuentra en la décima posición en el fondo de la tabla de la eliminatoria con 10 puntos, con la misión de comenzar una renovación de cara a la Copa América 2028 y la próxima eliminatoria al Mundial 2030.
“No podemos estar pensando en el 2030 viviendo de lo que hicimos hace 10 años atrás. Se les agradece, se les admira por siempre, han hecho algo que nunca nadie ha hecho y tuve la suerte de ser compañero de todos ellos en la selección, pero tenemos que saber mirar hacia adelante y entender que no son eternos”, abonó.
La Roja cierra las eliminatorias ante dos poderosos rivales, pues luego de Brasil enfrentará de local a Uruguay, el martes 9, en el último partido que jugará en el Estadio Nacional de Santiago.
“Si podemos competir a gran nivel será porque ellos están a gran nivel. Espero poder llevarlos en estos tres días y medio. Es difícil porque encima tienen de frente a jugadores que juegan a nivel mundial y nosotros no tenemos, salvo Gabriel (Suazo) y (Guillermo) Maripán, que jueguen en las cinco ligas grandes”, explicó.
Córdova dijo que la razón por la que Chile logró competir a nivel mundial fue “cuando todos los jugadores estaban en Europa".
"A mí me tocó estar en el 2011, todos jugamos en Europa: en Barcelona, Bayern Múnich, hoy día eso no pasa”, añadió.
El seleccionador, que pudiera ser considerado para permanecer en el banquillo, apuesta por que aparezcan esos otros futbolistas que puedan “tomar esta posta, porque la realidad que estamos viendo es que estamos últimos en Sudamérica en la clasificatoria”.
“Hoy día esto es una transición que quien venga en marzo, sea quien sea, nosotros tenemos que preparar el camino para que cuando llegue no se encuentre sin nada”, apuntó.
Córdova informó que, de cara al partido ante Brasil, ha trabajado este martes en su zona defensiva y que mañana tendría definido el equipo en el que habrá un guardameta sin experiencia en partidos de eliminatoria.
“Es verdad que ninguno de los tres ha jugado por la selección mayor y el parámetro es simplemente uno solo que es el rendimiento”, dijo sobre la elección entre Lawrence Vigouroux, Vicente Reyes y Thomas Gillier.
El técnico notificó que el mediocampista Felipe Loyola del Independiente argentino estaría a disposición, a pesar de su lesión en el hombro, aunque no garantizó que jugará frente a Brasil como tampoco dio certeza del delantero del Santos Laguna mexicano Bruno Barticciotto, quien tiene molestias musculares.
Con información y foto de: EFE