Próxima emisión deportiva: El deportivo de la U a las 4:00 PM

Próxima emisión en vivo:
El deportivo de la U a las 4:00 PM

Futbol Internacional

Piden duplicar inversión en México rumbo al Mundial 2026

martes 2 septiembre 2025, 08:19 PM    Por: Edwin Santana

Piden duplicar inversión en México rumbo al Mundial 2026

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta insuficiente y debe duplicarse, en un contexto de 14 meses de caídas consecutivas en el sector y de cara a los retos que impondrá la Copa del Mundo de Fútbol 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.

El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, explicó en conferencia de prensa que mientras la inversión en obra pública se mantiene en torno al 2,5 % del producto interno bruto (PIB), sería necesario elevarla a por lo menos el 4 % para atender las necesidades del país.

“Lo hemos dicho, se requiere prácticamente el doble. En otros años no muy lejanos se invertía hasta el 4 % del PIB, hoy estamos en 2,5 %”, señaló.

El líder del sector consideró que un billón de pesos (más de 53.000 millones de dólares) sería un buen monto para infraestructura, de cara a la presentación del Paquete Económico para 2026; aunque admitió que se sabe que “no va a ser así”.

“Es muy complicado por los compromisos, los gastos irrecuperables, por los compromisos de los programas sociales, por los temas fiscales”, comentó.

En este sentido, recordó que en países de la región, como Chile y Colombia, el impulso a la infraestructura ha estado ligado a planes de inversión de largo aliento.

El líder de los constructores subrayó que la insuficiencia de recursos se refleja en un sector que acumula 14 meses de retrocesos, con pérdidas estimadas de entre 8 % y 12 %.

Este desempeño ha derivado en una disminución del empleo en una industria que aporta el 7 % del PIB nacional y genera alrededor de 4,7 millones de puestos de trabajo, advirtió.  

Mundial 2026, una oportunidad 

La CMIC destacó que la Copa del Mundo 2026 representa una oportunidad para detonar proyectos, pero también un reto mayúsculo por la falta de preparación en infraestructura urbana.

Entre los principales riesgos mencionó el déficit en alcantarillado, la necesidad de modernizar la movilidad y las carencias en infraestructura turística en las sedes participantes, entre ellas Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

“Sabemos que el Mundial detona muchas cosas, pero hoy la Ciudad de México y otras de las ciudades tienen un déficit muy importante”, dijo, al tiempo que estimó que el mayor reto es garantizar movilidad eficiente y servicios urbanos adecuados en menos de un año.

Además, Méndez Jaled reveló que el sector tendrá reuniones con los gobernadores de los estados sedes de la copa en este país: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. También detalló que la Cámara organiza un congreso sobre infraestructura turística para coordinar esfuerzos con las autoridades estatales.

 

Con información y foto de: EFE

Comentarios

POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.

• El portal www.xeudeportes.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.