Próxima emisión deportiva: El deportivo de la U a las 4:00 PM

Próxima emisión en vivo:
El deportivo de la U a las 4:00 PM

Futbol Internacional

FIFA analiza la petición de sancionar a Israel en el fútbol internacional

miércoles 1 octubre 2025, 09:04 AM    Por: Alejandro Tapia

FIFA analiza la petición de sancionar a Israel en el fútbol internacional

El Consejo de la FIFA se reúne este jueves en Zúrich con un tema que, aunque no figura en el orden del día, marca la agenda: la petición de la Federación Palestina de Fútbol (PFA) para que se tomen medidas urgentes contra Israel por la “ocupación continua” y las presuntas violaciones de derechos humanos.

La solicitud, respaldada también por Amnistía Internacional y expertos de la ONU, incluye el reclamo de suspender a la Asociación de Fútbol de Israel y a sus clubes de las competiciones organizadas por FIFA y UEFA, al igual que ocurrió en 2022 con Rusia tras la invasión a Ucrania.

La carta de la Federación Palestina a la FIFA

El presidente de la PFA, Jibril Rajoub, envió el 24 de septiembre una carta a los miembros del Consejo de la FIFA en la que exigió que el organismo aplique sus estatutos y su Política de Derechos Humanos:

“No existe ninguna razón justificada para eximir de responsabilidad a la Asociación de Fútbol de Israel. Hemos sido testigos de violaciones graves en los territorios palestinos y el fútbol no puede permanecer neutral”, señaló Rajoub.

La petición se suma a la presentada en mayo de 2024 durante el Congreso de la FIFA en Bangkok, donde Palestina exigió la expulsión de los clubes israelíes asentados en territorios ocupados.

Un conflicto de más de una década en la mesa de la FIFA

El debate sobre la participación de equipos israelíes en ligas locales en territorios palestinos no es nuevo. Desde 2013, la Federación Palestina ha denunciado la situación ante la FIFA, y en 2015 se creó un comité de seguimiento para analizarla.

En 2023, el Consejo de la FIFA solicitó a la Comisión Disciplinaria y a la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad investigar la participación de clubes israelíes en asentamientos, aunque las conclusiones aún no han sido presentadas.

En el último Congreso celebrado en Paraguay en mayo de 2024, la delegación palestina criticó la falta de avances y advirtió que la demora puede interpretarse como un apoyo tácito a los asentamientos ilegales.

Diferencia con el caso de Rusia y Ucrania

La comparación con la sanción aplicada a Rusia en 2022 es inevitable. En aquel momento, la FIFA y la UEFA suspendieron a selecciones y clubes rusos tras la invasión a Ucrania, siguiendo la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI).

Sin embargo, el COI no ha emitido una recomendación similar respecto a Israel. De hecho, recientemente aseguró que Israel respeta la Carta Olímpica, por lo que la FIFA mantiene la situación en análisis sin aplicar medidas inmediatas.

Conclusión

El conflicto entre Israel y Palestina vuelve a colocar a la FIFA en el centro de un debate sobre la relación entre deporte y política. La decisión del Consejo de la FIFA será observada de cerca por la comunidad internacional, especialmente por organizaciones de derechos humanos y federaciones que reclaman acciones firmes.

 

 

Información de EFE/Foto: EFE

Comentarios

POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.

• El portal www.xeudeportes.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.