martes 2 septiembre 2025, 10:56 AM Por: Diego San Román
El 3 de septiembre, un día antes del partido que jugarán Brasil y Chile en el estadio Maracaná, se cumplirán 36 años del escándalo protagonizado en el mismo escenario por el portero Roberto 'el Cóndor' Rojas, quien abandonó la cancha en el minuto 67 con una herida en la cabeza junto con sus angustiados compañeros, que alegaron falta de garantías para seguir el juego.
Rojas, ahora de 68 años y quien en ese partido se autoinfligió heridas con una cuchilla de afeitar que ocultaba en uno de sus guantes tras el lanzamiento de una bengala por parte de la hincha brasileña Rosenery Mello do Nascimento Barcelos da Silva, sigue recibiendo llamadas de los medios chilenos en su casa de Sao Paulo, donde vive hace casi cuatro décadas, aunque haya sido Brasil el escenario de su mayor bochorno.
Ese episodio del ‘Bengalazo’ de septiembre de 1989 lo retiró del fútbol por sanción y dejó a Chile sin Mundiales en 1990 y 1994.
El exguardameta es un referente para hablar de su equipo, el Colo Colo; del fútbol chileno y sus figuras actuales, como lo hizo en una entrevista hace casi un mes con el diario La Tercera, porque Rojas, a pesar de haber sido sancionado de por vida, recibió el perdón social, seguido de una amnistía de la FIFA en el año 2001.
El nacido el 8 de agosto de 1957 en la comuna santiaguina de Providencia continúa siendo considerado por muchos como el mejor arquero chileno, pero cada tanto debe seguir respondiendo preguntas sobre aquel domingo en que fingió ser herido por esa bengala durante un partido de eliminatorias para Italia'90.
Rojas se quedó sin empleo a los 29 años, pero logró reconstruir su vida al poco tiempo. El Sao Paulo, equipo para el que jugaba al momento del incidente, lo convirtió en su preparador de porteros de juveniles pocos años después, y tras ser indultado tuvo la oportunidad de dirigir al primer equipo en 2003.
Al convertirse en entrenador dirigió posteriormente al Ituiutaba, actualmente denominado Boa Esporte, cuando era parte del campeonato estatal de Minas Gerais.
También estuvo al frente del Guaraní de Paraguay y del Sport Recife.
Enfrentó problemas de salud en 2015 que hoy lo mantienen alejado de la actividad, pero superó dos cirugías, una para sanar una patología pulmonar y la otra un trasplante de hígado como consecuencia de una hepatitis C.
Su vergonzosa historia de aquel 3 de septiembre de 1989 sigue aún en la mente de muchos y, aunque él no participa directamente, hay un proyecto cinematográfico titulado ‘Simulacro’, en el que participa el actor y productor chileno Benjamín Vicuña, que busca hacer un thriller para contar lo que pasó ese día en el Maracaná.
El episodio también arrastró a otros: su compañero y segundo capitán de La Roja Fernando Astengo, el kinesiólogo Alejandro Koch, el técnico Orlando Aravena, el médico Daniel Rodríguez y el dirigente Sergio Stoppel, todos sancionados y también perdonados.
Astengo, quien en ese entonces era jugador del brasileño Gremio, fue castigado cuatro años por el retiro del equipo de la cancha. Cuando se cumplió la sanción continuó su carrera en equipos chilenos y luego fue técnico en Colo Colo, San Felipe y Deportes Temuco.
También se desempeñóp como comentarista de televisión algunos años y su perfil mediático ahora es menor, pero 2024 generó titulares en la prensa chilena al tildar a Rojas de “psicópata” por lo sucedido en 1989, luego de ser consultado por el fallecimiento del técnico Orlando Aravena, que cumplió un castigo de cinco años que truncó el éxito que venía cosechando en La Roja.
Todos los jugadores declararon que Aravena nunca estuvo involucrado, pero su carrera internacional se truncó y solo volvió a dirigir en Chile a Palestino y Santiago Morning.
Stoppel, quien fue presidente del fútbol chileno, recibió un castigo a perpetuidad para ser dirigente que le fue levantado en abril de 2007, pero se mantuvo alejado del fútbol y falleció en 2014.
El suceso también fue parte de la carrera de otros actores no involucrados directamente, pero que actualmente ocupan roles importantes en Chile como Jaime Pizarro, quien fue parte de esa selección y se desempeña como ministro del Deporte en el gobierno del presidente Gabriel Boric.
Astengo contó en algún momento a medios chilenos que Pizarro fue el único que quiso continuar aquel partido cuando todos avalaron la retirada del campo.
El ahora candidato presidencial chileno, el periodista Harold Mayne-Nicholls llegó a publicar el libro ‘El Caso Rojas: un engaño mundial’ en 1990, mucho antes de que se convirtiera en el presidente del máximo ente del fútbol local que contrató al técnico argentino Marcelo Bielsa para dirigir La Roja.
El 'Bengalazo', no obstante, afectó a más personas además de los protagonistas pues privó a una generación de la posibilidad de jugar el Mundial de Estados Unidos'94, entre ellos el delantero estrella Iván Zamorano, quien jugaba por ese entonces en el Real Madrid.
EFE/Foto: RRSS