Próxima emisión deportiva: Resumen XEU Deportes a las 2:00 PM

Próxima emisión en vivo:
Resumen XEU Deportes a las 2:00 PM

América Atlas Cruz Azul FC Juárez Guadalajara León Mazatlán Monterrey Necaxa Pachuca Puebla Pumas Querétaro San Luis Santos Tigres Tijuana Toluca

Liga MX

¡Los eternos idolos de La Máquina! Desde el 'Gato' Marín hasta Hermosillo

martes 19 mayo 2020, 09:53 PM    Por: Marco Delgado Ayala

¡Los eternos idolos de La Máquina! Desde el 'Gato' Marín hasta Hermosillo

A lo largo de su historia diversas figuras han brillado con la camiseta de Cruz Azul, desde el legendario portero Miguel “Gato” Marín hasta el delantero Carlos Hermosillo, el último “héroe” celeste.

Con casi 93 años de historia del club, mismos que celebrará el viernes, y más de 56 en Primera División, destacados jugadores militaron en el equipo y sus nombres quedaron grabados con letras de oro.

El primer ídolo

El primer ídolo de la Máquina fue Fernando Bustos, un joven que ascendió con el equipo desde la Segunda División. Nacido el 1 de agosto de 1944, llegó casi a los 20 años al club para hacer historia y destacar por sus características.

Habilidoso del medio campo hacia adelante y de buen trato con la pelota, estuvo con el cuadro celeste por 11 años, desde la obtención del título en segunda y el ascenso al máximo circuito, donde fue parte de los primeros seis campeonatos.

Militó en el equipo desde la temporada 1963-64 hasta la 75-76, tiempo en el que fue un pilar importante y clave en los cinco títulos logrados; en la campaña siguiente se fue a préstamo al Atlético Español y regresó a la siguiente.

Su último partido fue el 6 de enero de 1979 y meses después, el 23 de septiembre de 1979, perdió la vida en un accidente automovilístico en la carretera a Querétaro, a la altura de Tepeji del Río.

El vuelo de "Superman"

Si de figuras se trata, una de las máximas en la historia de la institución cementera es el argentino Miguel Marín, considerado incluso uno de los mejores extranjeros que ha militado en el balompié azteca.

También apodado “Superman”, fue pieza clave con sus atajadas en cinco de los títulos de la institución, a la cual llegó a finales de 1971 para de inmediato convertirse en un referente.

Además de sus grandes atajadas y lances para defender el marco celeste, es recordado por el autogol que se hizo el 23 de mayo de 1976 contra Atlante en el estadio Azteca, donde trató de despejar con la mano, se arrepintió y jaló la pelota para meterla en su portería.

Terminó su carrera el 5 de junio de 1981 ante Chivas, equipo con el cual precisamente debutó en México, para después comenzar su carrera como entrenador. Un paro cardiaco terminó con su vida el 30 de diciembre de 1992 en Querétaro.

La mejor defensa celeste

De la época gloriosa de la Máquina en la década de los 70 resaltan otros dos nombres, Alberto Quintano y Javier “Kalimán” Guzmán, que también fueron referentes del club.

Quintano llegó procedente de Chile para consolidarse como uno de los mejores zagueros centrales en la historia del equipo y ser parte del tricampeonato entre 1971 y 1974, escuadra en la que estuvo hasta 1977 y regresar a su país.

Su pareja en la central en algunas temporadas fue el “Kalimán” Guzmán, nacido en Veracruz en 1945 y quien llegó a la Máquina en 1962, aunque la posición estaba ocupada y fue prestado a Pumas, donde estuvo hasta la 67-68.

Regresó al club celeste y fue parte incluso del primer título; ya en el tricampeonato era un indiscutible en la zaga con Quintano y terminó su carrera profesional en la campaña 76-77.

El Grandote de Cerro Azul

El último “héroe” del equipo es sin dudarlo Carlos Hermosillo, quien a su llegada al club, en 1991, no era bien visto por su pasado americanista, pero que poco a poco se ganó el corazón de los aficionados celestes.

Tres veces campeón de goleo con Cruz Azul, de las temporadas 93-94 a la 95-96, fue determinante en la obtención del último título de la Máquina, en el Invierno del 97 al anotar desde el manchón penal el gol del título ante León.

Luego de recibir un pisotón del portero David Comizzo y de que se decretara la pena máxima, el artillero e ídolo tomó el esférico para anidarlo desde el manchón penal y así dar la octava estrella para Cruz Azul.

En esa obtención del título destacan dos jóvenes en ese entonces, quienes con el paso de los años se convertirían en referentes de la institución, Juan Francisco Palencia y Oscar Pérez.

Palencia estuvo en la Máquina entre 1994 y 2003 antes de jugar en el Espanyol de Barcelona, y el “Conejo” desde la temporada 93-94 hasta la 2007-08 antes de emigrar a Pachuca, equipo donde en la actualidad es entrenador de porteros.

 

Notimex/Foto: Mexsport

Comentarios

POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.

• El portal www.xeudeportes.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.