Próxima emisión en vivo:
El deportivo de la U a las 4:00 PM
lunes 15 septiembre 2025, 10:44 AM Por: Diego San Román
El pertiguista sueco Armand Duplantis demostró en Tokio, una vez más, que es un atleta descomunal con su tercer oro mundial al aire libre y su decimocuarto récord del mundo (6,30), en una tercera jornada en la que también destacó el neozelandés Geordie Beamish, que ganó la final de 3.000 obstáculos sorprendiendo en la línea de meta al principal favorito, el marroquí Soufian El Bakkali, por solo siete centésimas.
Duplantis no conoce límites y tampoco tiene rivales. Lo volvió a dejar claro ante un Estadio Olímpico de Tokio que se rindió a sus pies tras la exhibición que hizo para ganar un oro mundial que le ratifica en el olimpo de los mejores atletas de la historia.
El sueco, con la victoria asegurada por delante del griego Emmanouil Karalis, plata con 6,00 metros, y el australiano Kurtis Marschall, bronce con 5,95, ordenó situar el listón en 6,30. Una medida mágica que superó al tercer intento, con suspense, pero que llevó el delirio a las gradas.
Fue el colofón a una noche de emociones fuertes como la que se vivió minutos antes con la final de 3.000 obstáculos masculina en la que Beamish sorprendió al mundo con un espectacular esprint en los últimos doscientos metros que pilló desprevenido, y fatigado, a El Bakkali.
Ocho centésimas tuvieron la culpa de que Beamish (8:33.88), que se recompuso de una fuerte caída en la ronda de clasificación, celebrase un triunfo ante la resignación del marroquí Soufiane El Bakkali (8:33.95), que ya saboreaba la victoria. La medalla de bronce fue para el keniano Edmund Serem (8:34.56).
La victoria de Beamish, campeón mundial de 1.500 en pista cubierta en Glasgow, es histórica para Nueva Zelanda porque nunca un atleta de ese país había ganado un oro en un Mundial al aire libre en pista.
Ditaji Kambundji ganó el oro en los 100 vallas para sorpresa de muchos. La joven suiza, de 23 años, hermana pequeña de Mujinga, campeona mundial en pista cubierta de 60 metros, realizó una carrera perfecta y, con 12.24, se llevó la victoria y batió el récord nacional.
Solo cinco centésimas más lenta entró en meta la plusmarquista mundial, la nigeriana Tobi Amusan (12.29), que se quedó atónita tras ceder su trono. Tercera fue la estadounidense Grace Stark con 12.34.
En lanzamiento de martillo no hubo sorpresa y la canadiense Camryn Rogers, campeona olímpica en París 2024, revalidó su oro mundial de Budapest 2023 con gran autoridad.
Rogers, con 80,51 metros en su segundo intento, aseguró prácticamente la victoria como se vio después. La acompañaron en el podio las chinas Jie Zhao con 77,60, marca personal, y Jiale Zhang, que con 77,10 se llevó el bronce.
Un final más emocionante, imposible. Así se podría definir la resolución del maratón masculino en el icónico Estadio Nacional de Tokio, que vibró con el espectáculo que presenciaron con la llegada de los atletas.
El tanzano Alphonce Felix Simbu, por solo tres centésimas tras un esprint final que hizo resolver la victoria sobre la línea de meta, se proclamó campeón del mundo de maratón (2h09:48) por delante del alemán Amanal Petros, que se colgó la plata al verse sorprendido en esos últimos metros por el corredor africano.
Los dos atletas entraron al estadio junto con el italiano Iliass Aouani, que pronto se quedó descolgado al enfilar la primera curva. Fue en ese momento cuando la carrera se aceleró con el cambio de ritmo de Petros, que fue ganando metros hasta la última recta, en la que perdió fuelle, sintió que las piernas ya no le respondían tanto y perdió toda su ventaja respecto a Simbu, que con un acelerón final adelantó en la misma línea de meta al germano. Mismo crono pero solo tres centésimas de diferencia. 'Foto finish'.
EFE/Foto: EFE