La exgimnasta Nadia Comaneci, cinco veces campeona olímpica y primera en obtener un 10 perfecto en unos Juegos, se mostró a favor de los test de género en deportes como atletismo y boxeo para garantizar la equidad, afirmando que, aunque respeta la inclusión, “el deporte femenino es de las mujeres”. De visita en Madrid para un foro de Atresmedia, elogió a Simone Biles, de quien aseguró que no habrá otra igual “al menos en los próximos 50 años”.
Comaneci, nacionalizada estadounidense, respaldó además que los deportistas rusos compitan bajo bandera neutral mientras continúe el conflicto con Ucrania, considerando que es “una manera de incluir correctamente a la gente”. También recordó su histórica actuación en Montreal 1976, asegurando que “aquella niña sigue siendo la misma persona llena de energía y competitividad”.
Respecto a su legado, celebró que Rumanía haya declarado 2026 como el Año de Nadia Comaneci, gesto que considera un honor y un reconocimiento a un hito que marcó la historia de su país y de la gimnasia mundial. Sobre su carrera, señaló que no le quedó nada pendiente, destacando que logró hazañas irrepetibles, como sus récords de precocidad y dominio prolongado.
Sobre la presión mental en el deporte, a raíz del caso de Simone Biles en Tokio 2020, indicó que no es un fenómeno nuevo, sino algo que siempre existió pero antes era un “tabú”. Considera positivo que hoy se hable abiertamente de salud mental y que los atletas puedan reconocer estas dificultades sin que se perciban como una debilidad.
En cuanto a la polémica sobre el género en el deporte femenino, reafirmó su postura en defensa de los test de feminidad. Aseguró que es fundamental proteger la justicia competitiva en el deporte femenino, calificando como acertada la decisión del COI en el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif, y reiteró que la inclusión debe respetarse, pero “el deporte femenino es para las mujeres”.