El exatleta canadiense Ryan Wedding, quien alguna vez fue promesa olímpica del snowboard, se ha convertido en uno de los narcotraficantes más buscados de Norteamérica, comparado incluso con Pablo Escobar y El Chapo Guzmán. Las autoridades de EE.UU. y Canadá revelaron esta semana que Wedding, de 44 años, lidera una organización criminal transnacional, razón por la cual integra la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI.
Su historia comenzó a torcerse tras su participación en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002, donde un error lo alejó de la gloria deportiva. Sin recuperarse del fracaso, regresó a Vancouver, donde trabajó como portero en clubes frecuentados por criminales y creó una lucrativa red de cultivo y distribución de cannabis. Más tarde intentó traficar 24 kilos de cocaína desde San Diego en 2008, pero fue detenido por una operación encubierta del FBI y condenado a 48 meses de prisión en Texas.
Lejos de abandonar el delito, Wedding aprovechó su paso por prisión para construir contactos criminales que le permitirían, según el FBI, convertirse en un capo de alto nivel. Tras ser extraditado a Canadá en 2011, se asoció con el cartel de Sinaloa para transportar toneladas de cocaína hacia Canadá y EE.UU. Su organización llegó a mover hasta 60 toneladas anuales, utilizando camioneros que cargaban 350 kilos por viaje.
El crecimiento delictivo de Wedding derivó también en violencia. En 2018, desde México, presuntamente ordenó el asesinato de un colaborador en Montreal. Y el 31 de enero de 2025, su mano derecha, Jonathan Acebedo García, fue asesinado en Medellín después de convertirse en informante y ofrecerse a testificar contra la red criminal. Su muerte provocó que el juicio contra la organización se aplazara hasta febrero de 2026.
Mientras tanto, autoridades de ambos países continúan la búsqueda de Wedding, quien se cree sigue escondido en México bajo la protección del cartel de Sinaloa. Su caída, según los investigadores, es cuestión de tiempo debido a la presión creciente sobre su estructura y el desmantelamiento de sus operaciones en Los Ángeles en 2024.
Con información base de EFE/Foto: RRSS