La FIFA confirmó que ha creado listas negras para impedir que personas que han cometido ciberacoso compren entradas y accedan a los estadios en sus competiciones. Además, en lo que va del año, el organismo ha denunciado a once personas por conductas ofensivas registradas en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido.
Con motivo del Día Internacional de la Tolerancia, la FIFA reiteró su compromiso de proteger a futbolistas, entrenadores y árbitros frente a mensajes racistas, discriminatorios o amenazantes, especialmente durante torneos de gran importancia. También informó que ha comunicado estos casos a sus federaciones miembro para que actúen a nivel local.
En su estrategia contra los delitos de odio, la FIFA reportó haber detectado más de 30.000 publicaciones ofensivas en redes sociales solo este año, y aseguró haber fortalecido su servicio de protección digital dirigido a jugadores, equipos y árbitros. Desde el lanzamiento de este programa en 2022, ya se han denunciado más de 65.000 publicaciones abusivas.
Durante el pasado Mundial de Clubes en Estados Unidos, este servicio supervisó 2.401 cuentas activas en cinco plataformas, abarcando jugadores, entrenadores, clubes y árbitros. Tras analizar 5,9 millones de publicaciones, se revisaron 179.517 y se denunciaron 20.587 a las plataformas correspondientes.
Gianni Infantino afirmó que el fútbol debe ser un espacio seguro e inclusivo, tanto en el campo como en las gradas y en el entorno digital. Recalcó que el abuso no tiene cabida en el deporte y que la FIFA continuará trabajando con federaciones, confederaciones y fuerzas del orden para mantener la tolerancia cero frente a estas conductas.
Con información base de EFE/Foto: EFE