Próxima emisión en vivo:
El deportivo de la U a las 4:00 PM
lunes 28 julio 2025, 11:51 AM Por: Alejandro Tapia
La delegación mexicana que compitió en los Juegos Mundiales Universitarios 2025, celebrados en la región de Rhine-Ruhr, Alemania, cerró su participación con el resultado más discreto en más de tres décadas. El equipo nacional se ubicó en el puesto 55 del medallero, tras conseguir únicamente una medalla de bronce.
El único podio llegó gracias a la dupla conformada por Marisa Arellano y William de Jesús Arroyo, quienes obtuvieron el tercer lugar en la modalidad de poomsae mixto de taekwondo. Por su parte, el medallista olímpico Erick Portillo finalizó en el cuarto lugar en salto de altura, quedándose a un paso de subir al podio.
En Nápoles 2019, México alcanzó su mejor resultado histórico con 8 medallas de oro, 7 de plata y 6 de bronce, lo que le valió el octavo lugar del medallero. En Chengdú 2023, México no participó debido a problemas presupuestales y desacuerdos entre la Conade y el Condde, organismo encargado de integrar la delegación.
El antecedente más cercano de un desempeño tan bajo se remonta a Duisburg 1989, donde México no obtuvo preseas, y a Zagreb 1987, con solo un bronce, situación que se repite en 2025.
La actuación en Rhine-Ruhr refleja una crisis institucional dentro del sistema deportivo universitario. El Condde, encabezado por Manuel Merodio, continúa sin cumplir con los lineamientos para obtener el Registro Único del Deporte (RUD), requisito para recibir recursos de la Conade. Además, la ruptura con diversas universidades públicas y privadas, acusaciones de opacidad y la exclusión de atletas que habían cumplido con los criterios deportivos, marcaron la preparación rumbo a la justa internacional.
Participación: 46 deportistas
Disciplinas: tiro con arco, atletismo, esgrima, judo, natación, taekwondo y tenis
Medallero: 1 bronce (Arellano y Arroyo, poomsae mixto)
Lugar en la clasificación general: 55
Con este resultado, México firma su peor participación en unos Juegos Mundiales Universitarios en más de 35 años, encendiendo las alarmas sobre el futuro del deporte universitario nacional.
Información de Proceso/Foto: X