Próxima emisión deportiva: Resumen XEU Deportes a las 2:00 PM

Próxima emisión en vivo:
Resumen XEU Deportes a las 2:00 PM

Beisbol

¿Qué es y en qué consiste el 'Sistema Peralta' en el béisbol?

jueves 25 octubre 2018, 01:50 PM    Por: Marco Delgado Ayala

¿Qué es y en qué consiste el 'Sistema Peralta' en el béisbol?

Se ha hecho común que en los partidos de béisbol, tanto en Liga Mexicana, como en Grandes Ligas, se utilice el llamado 'Sistema Peralta', que consiste en utilizar distintos lanzadores durante un juego.

En realidad, fue un analista del béisbol, Earnshaw Cook, el que tuvo la idea, que retomaría para México el fundador de los Tigres, Alejo Peralta.

La cosa funciona así. Cook descubrió que el abridor promedio lanza unas cinco entradas; luego un par o tres relevistas lanzan uno o dos innigs cada uno.

Cuando el turno al bate del pítcher aparece en las últimas entradas, entonces se manda un emergente.

Cook razonó que si se tenía que hacer eso, por qué no evitar que el lanzador bateara, y de esa manera aumentar el potencial ofensivo de un equipo.

La solución que encontró fue la siguiente. Abrir con un relevista, y enviar emergente por él cuando le tocara batear la primera vez. Entonces, relevar con el lanzador abridor.

Cuando le tocara batear al abridor, se procedía de manera normal, es decir, si el manager consideraba que debía seguir, se le dejaba batear. El resto del partido se dirigía de manera normal.

Seguramente ese gran innovador mexicano y fundador de los Tigres de México, Alejo Peralta, quedó impresionado por el razonamiento de Cook. Cuando se inventó el bateador designado, Peralta vio una manera práctica de implementar la idea.

Sencillamente, usar un lanzador cada tres entradas. A eso se le llamó el “Sistema Peralta”.

Lo utilizó en la Liga Mexicana.

La ventaja era que la rotación era perfecta, cada lanzador sabía exactamente en cuáles días le tocaba lanzar. También, el cansancio de cada pítcher se minimizaba.

El resultado no fue ni bueno ni malo, y al final los Tigres volvieron a métodos más convencionales.

Otra de las ideas de Don Alejo fue dar la base intencional tirando detrás del bateador, para evitar aquel descuido del lanzador que resulta en uno de cada cien casos en un sencillo impulsador.

Su legado mayor fue posiblemente el campamento de Pastejé, donde se entrenaba intensamente a jóvenes promesas que luego se incorporaban a los diferentes equipos de la liga, y que era mantenido entre todos.

Pastejé, donde se congeló hace algunos años la selección nica junto a algún cronista (Moisés Avalos se viene a la mente), ya no existe, pero porque se construyó un campamento más moderno cerca de Monterrey.

Don Alejo también perdura cuando algún manager usa su sistema.

Nada más que el San Fernando perdió, cuando Sánchez quitó al abridor Manuel López después de tirar tres ceros, y Jaime Ramírez explotó en el quinto episodio permitiendo cuatro carreras, cayendo ante los sureños.

¿La explicación de Sánchez?: “Ya tuve que utilizar en una ocasión el ‘Sistema Peralta’ contra el Rivas, y ganamos”.

A mí me parece que a Ramírez y a Juan Carlos Solórzano se les va a caer el brazo con el sistema que sea…  

 

Fuente: laprensa.com.ni/Foto: Twitter

Comentarios

POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.

• El portal www.xeudeportes.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.