Próxima emisión en vivo:
El deportivo de la U a las 4:00 PM
jueves 23 octubre 2025, 09:35 AM Por: Diego San Román
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, negó que la cancelación del partido Villarreal-Barcelona en Miami sea un fracaso, argumentando que el proyecto enfrentó “muchas zancadillas” y no figuraba entre los principales objetivos de la organización. Aun así, afirmó que seguirá trabajando para que en el futuro se pueda disputar un encuentro oficial de LaLiga en Estados Unidos, ya que “queda camino por recorrer”.
Durante un desayuno informativo celebrado este jueves en Madrid, Tebas explicó que LaLiga forma parte de una comisión de la FIFA encargada de regular los partidos oficiales fuera del territorio nacional. Señaló que espera que en un plazo de tres meses exista una reglamentación clara y que por ello se reunió recientemente con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), para proporcionarles la información que aseguran no tener desde que el proyecto fue aprobado en 2018.
Tebas insistió en que el Convenio Colectivo de los jugadores apenas ha cambiado desde 2018, por lo que no ve razones para exigir más información sobre el partido en Miami. Aclaró que antes de la cancelación intentó reunirse en tres ocasiones con la AFE y que no pudo acudir a la cita del 14 de octubre. Además, explicó que decidió denunciar el paro de 15 segundos realizado por los futbolistas en señal de protesta, para determinar si esa acción fue legal al no haber sido notificada con anticipación.
El dirigente también apuntó que la cancelación del partido se debió a múltiples factores, entre ellos las dificultades impuestas por diferentes organismos e instituciones. Mencionó que la UEFA y la Comisión Europea mostraron su rechazo al proyecto, y criticó la postura de jugadores del Real Madrid, como Thibaut Courtois, a quienes acusó de repetir el discurso del club al considerar que el partido “adulteraba la competición”.
Por último, Tebas aclaró que el Villarreal y el Barcelona fueron informados directamente por LaLiga antes del anuncio público y defendió la transparencia del proceso. Detalló que el Villarreal recibiría entre cinco y siete millones de euros por compensación de desplazamiento de sus aficionados, mientras que el Barcelona obtendría beneficios para sus patrocinadores. Según el presidente, los riesgos económicos corrían a cargo de la empresa promotora Relevent, y no de LaLiga.
Información tomada de EFE/Foto: EFE